Alaska Airlines Alaska Airlines

Alaska Airlines

Siempre que se escribe la historia de la aviación comercial, la gente se pregunta cómo una pequeña y oscura aerolínea del interior de Estados Unidos ha seguido sobreviviendo y prosperando mientras desaparecían gigantes antaño orgullosos. El coraje y la determinación forman parte de la respuesta. Sin embargo, más que eso, son los equipos de Alaska Airline. Su atención, su ingenio, su integridad, su profesionalidad y su espíritu. El espíritu único de La Gran Tierra donde nació Alaska.

Alaska Airlines es una importante aerolínea estadounidense con sede en SeaTac, Washington, dentro del área metropolitana de Seattle. Es una de las mayores aerolíneas de Estados Unidos por el tamaño de su flota, los pasajeros que transporta y el número de destinos a los que vuela. Alaska, junto con sus socios regionales Horizon Air y SkyWest Airlines, con más de 44 millones de clientes al año, su sistema de rutas abarca más de 115 destinos y 4 países: opera una amplia red de rutas nacionales, centrada principalmente en conectar desde el noroeste del Pacífico, la costa oeste y Alaska con más de cien destinos en los Estados Unidos contiguos, Hawai, Belice, Canadá, Costa Rica y México. 

Alaska Airlines es miembro de Oneworld, una alianza mundial de aerolíneas creada en 1999.

La aerolínea tiene acuerdos de código compartido con las siguientes compañías: Aer Lingus, American Airlines, British Airways, Cathay Pacific, Condor Flugdienst, El Al, Emirates, Fiji Airways, Finnair, Hainan Airlines, Icelandair, Japan Airlines, Korean Air, LATAM, Qantas, Ravn Alaska, Singapore Airlines.

La aerolínea opera desde cinco centros de operaciones, siendo el principal el Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma.

El lema de Alaska Airlines es «Fly smart. Aterriza feliz».

El programa de viajero frecuente de la aerolínea es Mileage Plan, que permite a sus miembros acumular y canjear «millas».

Los pasajeros de Primera Clase disfrutan de asientos de lujo con amplio espacio para las piernas y embarque prioritario en la facturación, éstas son sólo algunas de las cosas favoritas de Alaska.

Los pasajeros de Primera Clase se merecen más espacio: dese el capricho de viajar en Clase Premium.


En julio de 2024, la flota comercial de Alaska Airlines estará compuesta por 324 aviones:
 


Las raíces de Alaska Airlines se remontan a 1932, cuando dos compañías empezaron a volar en Anchorage: McGee Airways y Star Air Service.

A principios de año, Harvey Barnhill y Linious «Mac» McGee fundaron Barnhill & McGee Airways. Unos meses más tarde se convirtió en McGee Airways, propiedad exclusiva de Mac McGee.

Casi al mismo tiempo, se formó Star Air Service cuando el propietario de la mina, Wesley «Earl» Dunkle, prestó dinero a los pilotos Steve Mills, Charlie Ruttan y Jack Waterworth. Al principio era sólo una escuela de vuelo, pero las operaciones comerciales de Star Air Service empezaron en serio en 1933. En 1935, Mac McGee vendió los activos de su aerolínea a Star Air Service, pero más tarde volvería a dirigir Star Air Service en dos ocasiones.

Tras varias fusiones más, en las que muchas más aerolíneas se integraron en el tejido de la empresa, el nombre de Star Air Service cambió un par de veces, hasta que en 1944 encontraron uno que se mantuvo: Alaska Airlines, el nombre que se utiliza hoy en día.

Alaska ha crecido a pasos agigantados a lo largo de los años. En 2001, la aerolínea abrió la Costa Este con su nuevo servicio a Washington D.C. Desde entonces, Alaska ha establecido importantes puntos de apoyo en otras ciudades de la Costa Este y el Medio Oeste. Más recientemente, la aerolínea ha llegado más al oeste volando a través del Pacífico con un nuevo servicio a Hawai.

Alaska también fue pionera en tecnologías e innovaciones para el cliente que facilitan la experiencia de viajar. Alaska fue la primera aerolínea de Norteamérica en vender billetes por Internet y la primera del mundo en permitir a sus clientes facturar e imprimir tarjetas de embarque por Internet.

Alaska también ha abierto caminos en tecnología de navegación, lo que le permite volar con la misma precisión a Juneau (Alaska), donde hay niebla, y a Washington D.C., donde el espacio aéreo está restringido.

En diciembre de 2016, Virgin America fue adquirida por Alaska Airlines para crear la principal aerolínea de la costa oeste. La FAA concedió a las dos aerolíneas un certificado de operación único en 2018 y ahora operan como una sola aerolínea bajo la marca Alaska.